Asocan se ha consolidado como interlocutor y puente de comunicación entre los agricultores y las instituciones de las islas
La Asociación de Cosecheros y Exportadores de Flores y Plantas Vivas de Canarias (ASOCAN) se ha consolidado como el interlocutor entre el sector ornamental del Archipiélago y las administraciones públicas y privadas. Su papel, más necesario que nunca, garantiza que las peculiaridades de un cultivo tan específico como el orna mental canario sean escuchadas y consideradas en la toma de decisiones políticas y económicas.
El sector que representa Asocan genera más de 40 millones de euros anuales y da empleo directo a 1.200 personas, con más del 50% de su producción destinada a la exportación. Esta actividad se desarrolla en unas 450 hectáreas repartidas por casi todas las islas, siendo Tenerife el motor económico principal gracias a la planta ornamental, y La Palma referente en flor cortada, especialmente por el auge de la protea.
Actualmente, 96 explotaciones, entre personas físicas y jurídicas, forman parte de Asocan. Y aunque El Hierro es la única isla sin representación profesional en este ámbito, la asociación trabaja para que la voz de todos los productores llegue a las instituciones. “Lo hacemos no sólo en defensa de intereses económicos, sino en cuestiones clave como los seguros agrarios adaptados a sus cultivos, líneas de innovación contra plagas y enfermedades, o el impulso a nuevas tecnologías agrícolas”, explica su gerente, Antonio López.
Asocan también ejerce una labor fundamental de apoyo directo a sus asociados, mediante asesoramiento personalizado,
formación para los trabajadores, acuerdos de colaboración con entidades privadas, y una activa participación en la negociación del Convenio Regional del Campo, como parte de la patronal agraria. Pero el futuro del sector no está exento de desafíos. La implantación de normativas europeas, como las políticas ecológicas o la digitalización del campo, ha supuesto un sobrecoste y un nivel de exigencia que muchos productores no pueden asumir con facilidad. “Denunciamos la doble moral de las políticas comunitarias, que imponen restricciones a los productores locales mientras
permiten la entrada de productos de terceros países sin los mismos controles sanitarios, laborales o medioambientales”, apunta López.
En esta línea, señala que, “a toda esta situación, se suma la crisis de relevo generacional. Pese a las ayudas dirigidas a jóvenes emprendedores agrícolas, la percepción social del trabajo en el campo, la necesidad de contar con experiencia y recursos previos, y la falta de trabajadores disponibles, hacen que emprender en este sector siga siendo una tarea compleja».
«Es fundamental dignificar la figura del agricultor como pilar de una economía sostenible y circular. No solo por su función productiva, sino por su papel como gestor medioambiental, especialmente en territorios insulares como Canarias”, recalca su gerente.
En los últimos años, Asocan ha logrado canalizar ayudas de instituciones como el Cabildo de Tenerife y el de Gran Canaria, enfocadas a cumplir con las nuevas exigencias regulatorias (como el Cuaderno de Campo Digital o la evaluación nutricional de los cultivos) y fomentar proyectos de innovación que garanticen la competitividad futura del sector. Esto incluye iniciativas de optimización del riego, control biológico, mejora de suelos y mecanización de explotaciones.
El encarecimiento de los insumos desde la pandemia de la COVID-19, sumado a la lejanía geográfica de Canarias, ha supuesto una nueva carga económica para los productores, que han visto incrementados sus costes en más de un 30% solo en fitosanitarios y fertilizantes.
Frente a este panorama, Asocan redobla su apuesta por la profesionalización del sector y por su papel como puente entre los agricultores y las instituciones. La asociación continúa liderando proyectos estratégicos de futuro, sin olvidar su rol esencial como defensora de los intereses del sector ornamental canario ante un entorno cada vez más exigente.
El campo canario necesita mucho más que normas. Necesita apoyo, coherencia, innovación… y una voz fuerte y unida. Es aquí donde encontrarán a Asocan.
FUENTE: PERIODICO EL DIA